Empresa de Ingeniería dedicada al desarrollo de sistemas de telecomunicaciones avanzados, sistemas de control y sistemas embebidos.
AREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Comunicaciones
Cálculo, diseño, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.
Sistemas de microondas PTP carrierclass.
Mediciones de potencias e interferencias en RF (DC-9Ghz).
Software Defined Radio (SDR). R&D.
Smart City
Telegestión de Iluminación
Monitoreo inteligente de servicios urbanos
Trainings, Workshop, Consultoría en FPGAs, SoC
Cursos de actualización.
Time closure.
Floorplanning.
Optimización de código VHDL.
Diseños de DSP con Simulink (CoreGen).
Seguridad, Medio Ambiente y Sensores
Sistemas de seguridad IP-CCTV y monitoreo remoto.
Control de Acceso y seguridad perimetral.
Localización y seguimiento de activos vía GPS/GPRS
Sistemas de Control y Monitoreo
Diseño y configuración de sistemas de control SCADA/LabView.
Automatización y Robótica industrial.
Tele monitoreo Ambiental, Industrial y Sísmico.
Diseño de Circuitos Impresos (PCB)
Diseños con “AltiumDesigner 2018”.
Diseños con “KitCad”.
Energias Renovables
Montaje de trackers y paneles solares
Sistemas de control
Predrilling
ENERGIAS RENOVABLES
Montaje de seguidores y paneles solares.
Predrilling.
Calculo de sistemas.
Sistema de Tele Gestión de Alumbrado Público
Beneficios Ahorro energético, Reducción costos operativos, Reducción emisiones CO2. Impacto en la Comunidad: - Reemplazo sin quejas de vecinos. - Reducción de impacto ambiental. - Mayor seguridad.
SMART CITIES
El llamado Internet of Things (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto que se refiere a la interconexión de objetos cotidianos a través de internet. Es decir, son todas esas cosas con las que convivimos a diario y que antes no estaban conectadas a la red: vehículos, electrodomésticos, máquinas, ropa, etc. En ProMatix ofrecemos desarrollo IoT dedicados para empresas y entes gubernamentales. Nuestra empresa forma parte del Cluster IoT San Juan.
Justificación Económica
Carencia de sistemas de telegestion estandarizados.
Cada fabricante en el sector de iluminación, propone su sistema (cliente cautivo, eje CABA).
Necesidad de disminuir costos de mantenimiento.
Necesidad de ahorro energético ante variaciones tarifarias.
Necesidad de brindar mejor calidad de servicio a los vecinos.
Justificación Tecnológica
Sistemas de telegestion actuales son de tipo Mesh ZigBee funcionando en 2,4Ghz (alto nivel de ruido e interferencias)
Poseen baja escalabilidad e interoperabilidad.
La interoperabilidad es un factor crucial el cual se logra mediante protocolos de comunicación estandarizados, diseñados exclusivamente para IoT.
Luminaria LED Inteligente
Diagrama de Conexión
Desarrollo Actual: Smart PhotoCell
Prototipo Smart PhotoCell
ANALISIS DEL SECTOR
Problemática
Problema: Lenta adopción de la tecnología de control o tele-gestión.
Causa: Falta de estandarización en el Sector, diversas tecnologías disponibles según el caso: PLC, 6LoWPAN, Wi-Sun, LoRa, SixFox, NBIoT.
Solución: Sistemas de Comunicación Adaptables y Protocolos Abiertos
Gateway Adaptable: PLC, LoRa, LTE
Nodos adaptables: diseño modular con capa de comunicación reconfigurable.
CADIEEL: Protocolo Abierto Argentino
Municipios
POSIBILIDADES:
Ahorro energético: Caso ciudad de Los Ángeles,US, ahorro 70%.
Reducción costos operativos: Caso ciudad de Edmonton, Canada, ahorro 50%
Reducción emisiones CO2: Caso ciudad de Peterborougg, UK, 50%
Ahorro adicional Smart Control: caso Municipalidad de Sala, Suiza, 30% de ahorro extra.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD:
Actitud proactiva de la municipalidad (reemplazo sin quejas de vecinos).
Reducción de impacto ambiental medible.
Mayor seguridad ya que disminuye el tiempo de reemplazo.
Ventajas
Dimming: Consiste en variar la intensidad de los niveles de iluminación según los sectores de la ciudad, horarios programables y épocas del año.
Prolonga la vida útil de la luminaria 2 a 3 veces.
Monitoreo Remoto: permite detectar fallas en tiempo real y reducir costos de mantenimiento.
Reduce reclamos de vecinos ya que se detecta la falla en forma inmediata.
Permite un mantenimiento preventivo, determina la proximidad de vida útil.
Posibilidades
Utilizar la red de luminarias como plataforma para otras aplicaciones de ciudad inteligente (medición inteligente, sensores ambientales, otros servicios municipales) adicionando capas de comunicación.
Incorporación de sensores de movimiento para optimizar el ahorro en plazas o peatonales.
Desarrollo de nodos Smart Lighting para edificios públicos.
Ahorro Energético & Mantenimiento
Dimming Residencial
Caso 1: Curva de control para zonas residenciales 1000 luminarias
Dimming Peatonal/Plaza
Caso 2: Curva de control para zonas Peatonales/Plazas 500 luminarias
Modelo de Negocio
La cadena de valor de IoT se puede dividir en cuatro sectores:
Proveedor de dispositivos/nodos.
Proveedor de infraestructura.
Proveedor de plataforma de análisis y almacenamiento.
Proveedor de aplicaciones.
Dada la experiencia de ProMatix, nuestro negocio consiste en brindar soluciones de dispositivos, infraestructura y almacenamiento, con el concepto de Sensing-as-a-Service (SAAS).
El Análisis de los Datos y el desarrollo de Aplicativos a medida es una tarea que debe ser coordinada con el cliente según sus necesidades.
SaaS
Nuestro Objetivo es brindar una solución completa al Municipio.
Según nuestra percepción, el cliente quiere ser propietario del sistema, sin depender en forma exclusiva del proveedor.
Esta solución consistirá de: Nodos + Gateway + Licencia.
Licencia:
Permitirá el monitoreo y control de los nodos por un periodo determinado.
Pasado ese plazo deberá renovar la licencia para obtener las actualizaciones, cambiar curvas de control de iluminación, realizar análisis de datos por medio de Inteligencia Artificial, incorporar nuevos servicios o sensores.
En caso de no renovar la licencia, seguirá funcionando el sistema básico.
Socios Estratégicos
FABRICANTES DE LUMINARIAS: nuestra empresa posee una relación con un fabricante de luminarias que actualmente posee el 60% del mercado.
GOBIERNO de San Juan: integrante del Cluster IoT.
CADIEEL: relación directa tanto como cluster y como empresa, ya que CADIEEL rige la normalización en el área de iluminación pública.
PROVEEDORES DE PLATAFORMAS Y APP IOT: Alianza con otras empresas que también son parte del Cluster IoT del Gobierno de San Juan.
FUNDACION SADOSKY: Proyecto de R&D para el desarrollo de un gateweay IoT.
Laboratorio de Electrónica Digital y Telecomunicaciones: Convenio con el LED&T de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.